Los invitamos a participar de forma totalmente gratuita de las conferencias que se desarrollarán en el marco de las CITM´22. En las mismas, se realizará la exposición de diversos trabajos de investigación y variados temas de interés para la industria de la ingeniería y la tecnología.
Cronograma
Se trata de una investigación que fue acreditada por concurso y financiada por parte de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO (SIIP). Dicho estudio se llevó a cabo en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, en el periodo 2019-2021.
La problemática del Diseño Centrado en el Usuario (DCU) -y en particular de la usabilidad-, es en cierto modo reciente en el ámbito de la Ergonomía. Según Sánchez, J. (2011), la primera mención más o menos conocida del DCU apareció en el libro User Centered System Design. New Perspectives on Human Computer Interaction (Norman, Draper, 1986). Sin embargo, numerosos estudios y publicaciones -especialmente extranjeras- hoy se encuentran disponibles sobre el tema.
Se planteó como hipótesis de trabajo que ómnibus para transporte colectivo de pasajeros de servicios urbanos y conurbanos en el Gran de Mendoza carentes de diseños ergonómicos y condiciones de usabilidad, podrían presentar inconvenientes e inseguridad a sus ocupantes. Una concepción de diseño centrada en el usuario optimizaría la usabilidad y el logro de ambientes saludables.
El objetivo general apuntó a elaborar propuestas sustentadas en un enfoque de DCU orientadas a mejorar las condiciones de ergonomía y usabilidad en ómnibus para transporte público de pasajeros de servicios urbanos y conurbanos.
En esta investigación se aplicó l método propio de la Ergonomía, basado esencialmente en el enfoque sistémico. Asimismo, por su naturaleza, el estudio es de naturaleza tecnológica: una investigación tecnológica tiene como fin “obtener un conocimiento para lograr modificar la realidad en estudio, vinculando la investigación y la transformación” (García Córdoba, 2007, p.80). A tal fin, el equipo generó una serie de instrumentos para entrevistas a usuarios, conductores, empresarios y relevamientos de vehículos. Debido a la pandemia COVID-19, se modificó parcialmente el trabajo de campo, incorporándose un instrumento para encuesta estructurada de múltiple opción destinada a usuarios del transporte público, que se envió a sus destinatarios por correo electrónico.
Como resultado de la investigación surgió que los vehículos actuales manifiestan variados problemas de usabilidad. La búsqueda de respuestas efectivas debe evitar soluciones tecnológicas foráneas, sin que medie un análisis previo de su impacto en ámbitos de aplicación diferentes. A fin de resolver los citados problemas como un todo, es necesario examinar una multiplicidad de elementos convergentes. Muy particularmente, han de valorarse en el acto de diseño las necesidades, deseos y miedos de los usuarios.
El producto de esta investigación es una guía de recomendaciones para DCU en unidades de transporte público de pasajeros, orientada a optimizar las condiciones de usabilidad de dichos vehículos. Dicha guía constituye el aporte innovador de la investigación y se estructura en los siguientes ejes:
- factores ergonómicos en el diseño de chasis,
- accesibilidad para los usuarios en ómnibus,
- accesibilidad para los usuarios en midibuses,
- accesibilidad para los usuarios en paradas de ómnibus,
- ventilación y renovación de aire,
- elementos para sujeción,
- revestimientos interiores,
- visibilidad y protección solar,
- aproximación a los aspectos gráficos de los vehículos,
- evacuación de los vehículos en emergencias,
- mantenimiento y reparaciones de los vehículos,
- rol de los pasajeros para su seguridad en el viaje.
La copa de vidrio o cristal es el recipiente que hoy en día se utiliza mayoritariamente para degustar un vino, ya sea con objetivos técnicos o meramente placenteros. Degustar un vino en este tipo de material tiene sus bondades, ya que permite apreciarlo de manera holística. Además, si la degustación se lleva a cabo en un ambiente netamente técnico, se cuenta con una copa de cristal normalizada que asegure un veredicto sensorial objetivo y preciso. En ámbitos formales y técnicos se utiliza la copa normada bajo la Norma Internacional ISO 3591/77, con la finalidad de llevar a cabo evaluaciones sensoriales objetivas y confiables. Sin embargo existen diversos materiales y formas de receptáculos utilizados para tal fin, cuyos orígenes en nuestro país datan desde antes del siglo XVI.
Debido a la crisis actual de desabastecimiento de vidrio, ha surgido en el mercado una gran variedad de envases alternativos de distintos materiales para comercializar el vino. El surgimiento de nuevas opciones de envasado suscita también a incursionar en nuevas (aunque paradójicamente antiguas) alternativas de servicio de vino. A pesar de que el vino ancestral se elaborada, almacenaba, transportaba y bebía en recipientes cerámicos, poco se conoce sobre las bondades que aporta este material en la experiencia sensorial.
El objetivo de este trabajo es conocer comparativamente qué variables sensoriales, motivacionales y afectivas influyen en el consumidor a la hora de degustar en copas artesanales de cerámica. Para ello se someterá un cierto número de vinos a evaluaciones organolépticas, en las cuales los vinos se degustarán comparativamente tanto en copas de cristal como de cerámica local. Los vinos se someterán al Análisis Descriptivo Cuantitativo, Análisis de la Varianza y a la metodología sensorial Internal Preference Mapping, con el objeto de evaluar las percepciones del consumidor en cuanto a preferencias, apreciaciones diferenciales del producto e identificación del mismo con palabras que describan el estado emocional del degustador.
A pesar de que el foco de este estudio es conocer cómo se percibe un vino degustado en material cerámico versus cristal, este trabajo busca exponer la existencia de materiales naturales y ancestrales de nuestra cultura alfarera regional, vinculada al patrimonio cultural vitivinícola argentino.
En el siglo 21, las plataformas se tornaron el espacio de encuentro e interacción por antonomasia, habilitan el intercambio de datos, plausibles de ser reconstruidos, analizados e interpretados para la obtención de información que ayude en el proceso de toma de decisiones.
Aprovechar las ventajas que nos traen las tecnologías de intercambio y control fue la premisa a partir de la cual se diseñó una herramienta digital, utilizada, principalmente, para tomar asistencia de manera remota al personal docente/facilitador que se desempeñan en un programa educativo con alcance federal en los 18 departamentos de la provincia de Mendoza. “La digitalización de los procesos administrativos aumenta la eficacia, brindando un servicio eficiente y amable (...) y puede contribuir a una mayor transparencia.” (CEPAL, 2011), La implementación de esta tecnología permite llevar una adecuada gestión, control y seguimiento de la ubicación geográfica, horario de entrada y salida de cada docente/facilitador del programa; así como también contribuye con una administración más eficiente y transparente. Además de introducir cambios culturales que atañen al modo de trabajo de todo el personal que se desempeña en el programa.
La región vitivinícola denominada Región Patagónica Argentina es la más austral del mundo y se caracteriza por presentar una elevada frecuencia de vientos moderados y fuertes. En distintas especies se ha observado que el viento es una señal ambiental y/o condición estresante que desencadena un incremento de metabolitos secundarios, aunque su efecto en la planta de vid está muy poco estudiado (posiblemente porque la mayoría de las zonas vitivinícolas del mundo no presentan vientos).
La estrategia de riego deficitario (RD) es una herramienta de manejo de uso corriente en viñedos de regiones áridas, ya que estimula la producción de metabolitos secundarios (muchos de ellos relacionados con la calidad enológica) aunque su efectividad depende de las particulares condiciones climáticas de cada región. Malbec (Mb) y Cabernet Sauvignon (CS) son dos de las variedades tintas más cultivadas en el país, a las cuales se les atribuye un comportamiento diferencial frente a diversas condiciones ambientales. Con el objetivo de evaluar los efectos del viento, el riego deficitario y sus interacciones, se realizó durante la temporada 2021-22 un ensayo a campo en un viñedo de la ventosa localidad de Casa de Piedra, La Pampa.
En dos cuarteles, uno de Mb y otro de CS, se eligieron plantas de dos sectores contrastantes en cuanto a velocidad del viento: plantas protegidas (cercanas a una cortina cortaviento), y plantas expuestas (alejadas de la cortina). En cada uno de los sectores, a partir de envero a la mitad de las plantas se les restringió el riego, mientras que a la otra mitad se las continuó regando como el resto del cuartel. Observamos que las plantas expuestas de CS tuvieron un menor crecimiento vegetativo y un mayor peso de racimo, comparadas con las que estaban protegidas del viento. Asimismo, en CS el viento afectó la maduración de la baya, ya que las plantas expuestas presentaron a cosecha un menor contenido azucarino. El contenido de polifenoles en los hollejos, compuestos relacionados con la calidad enológica de las bayas, fue modificado por los tratamientos, y a su vez diferencialmente entre las variedades. La exposición al viento disminuyó dichos compuestos en CS, mientras que se incrementaron en las plantas de Mb. Por otro lado, el RD disminuyó el peso del racimo en CS, e incrementó los polifenoles en ambas variedades.
La combinación de viento y RD se reflejó en Mb, en donde las plantas protegidas y con riego normal tuvieron el mayor crecimiento vegetativo y el menor peso de racimo, aunque las bayas tuvieron un mayor contenido de azúcar. En conclusión, se observa que los factores ambientales estudiados no afectan de igual manera a ambas variedades. El RD es positivo, tanto en Mb como CS, ya que incrementa compuestos deseados en el vino; mientras que el viento equilibra el crecimiento vegetativo con el reproductivo, siendo ello beneficioso desde el punto de vista agronómico.
En la actualidad el descarte del cultivo de ajo representa un problema de contaminación ambiental, siendo de interés generar estrategias de aprovechamiento que minimicen su impacto. El objetivo del trabajo fue evaluar las chalas de ajo como materia prima para obtener pectina y celulosa para su empleo potencial como aditivos alimentarios.
Para la extracción de pectina se evaluaron los rendimientos con dos tratamientos ácidos (cítrico y clorhídrico) a diferentes temperaturas, siendo los extractos obtenidos caracterizados por espectrometría de infrarrojo (FT-IR) y determinando sus grados de metoxilación (DM) por un método volumétrico. La celulosa se extrajo a partir de hidrólisis ácido-bases sucesivas.
Los rendimientos de pectinas con ácido cítrico fueron de 2,8 a 5,7% y con clorhídrico de 1,7 a 6,5%, cuyos mayores rendimientos se obtuvieron a 90oC. Las pectinas caracterizadas resultaron de bajos DM (7,3 a 10,6%) Los rendimientos de celulosa (≈29%) demuestran que es uno de los componentes mayoritarios de las chalas. Estos resultados sugieren que las chalas son una fuente promisoria de pectinas de bajo DM y un recurso importante para obtener celulosa con potencial de ser usados como aditivos en la industria alimentaria.
El presente trabajo se enmarca en la línea de I+D+i de desarrollo de herramientas para la optimización de diseños de instalaciones industriales. En el proyecto precedente se completó el desarrollo e integración de modelos estadístico-matemáticos de error humano, que permitieron la optimización global de todos los programas de mantenimiento, prueba y operación de una instalación industrial en la etapa de producción.
Se aborda el problema de instalaciones industriales de operación continua que deben limitar el riesgo de secuencias accidentales por razones regulatorias o contractuales. En estos casos la necesidad de lograr la mayor disponibilidad de la instalación se ve restringida con la posibilidad de mantener un cierto nivel de confiabilidad de los sistemas. Este problema se ha definido como un problema de difícil solución y requiere de herramientas específicas para su abordaje.
Uno de los principales problemas es el de definir los niveles de redundancia o diversidad de los componentes de un sistema o incluso de sistemas enteros dentro de la instalación industrial. La redundancia es entendida como la duplicación o triplicación de un componente para asegurar que ante la falla de uno de ellos otro pueda tomar su rol y que la producción no se vea interrumpida. En el caso de la diversidad las funciones de los componentes o sistemas se duplican; pero se cambia la naturaleza posible de las fallas que afectan a los componentes. La implementación de diversidad en general involucra una mayor inversión que la redundancia y también impacta en los costos asociados a capacitación de personal y mantenimiento.
Debido a lo anteriormente expuesto se desarrolló una herramienta que se articula con análisis de disponibilidad y confiabilidad del sistema industrial bajo evaluación y permite obtener un diseño que responde de forma óptima a la aparición de fallos que pueden conducir a secuencias accidentales que impacten en la producción.
El proceso de evaluación comienza con un análisis de disponibilidad y otro de confiabilidad de la instalación y el armado de los correspondientes modelos estocásticos. Estos permiten luego realizar el planteamiento de los eventos iniciantes que pueden conducir a las secuencias accidentales y cuyas frecuencias serán optimizadas para cumplir con los requerimientos requlatorios o contractuales.
Otra alternativa de aplicación de la herramienta desarrollada es para evaluar sistemas que no están limitados por riesgo; pero deben cumplir un mínimo de disponibilidad con una cierta confiabilidad. En tales casos la metodología desarrollada permite ver las alternativas y los costos que supondría poder cumplir con tales requerimientos.
Desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología, la creatividad siempre resultó en algo nuevo. Sin embargo, una idea creativa puede fallar principalmente en dos puntos cruciales. La primera es cuando la idea debe traducirse en realidad. En ese momento emergen elementos de la realidad que transforman lo que parecía una buena idea en un mal objeto real. Otra posibilidad es que el diseño sea bueno, pero fracase porque la sociedad no lo adopte.
Por otra parte, la creación de nuevos objetos o el descubrimiento de otros no está necesariamente asociado a la comprensión de lo que se cree que se está haciendo. En este sentido, una serie de descubrimientos o creaciones han sido el resultado de llevar a cabo la correcta experimentación; pero con el propósito equivocado.
Desde hace no mucho tiempo, y con mayor énfasis en la actualidad, la creatividad es un factor de estudio para la Inteligencia Artificial. Si bien no existe un enfoque único para dar una definición definitiva de lo que se considera una inteligencia artificial, para nuestros propósitos, el enfoque que nos caracteriza es el de la inteligencia artificial en la que el sistema piensa como un humano.
Al encontrar los elementos básicos necesarios para la aplicación del procedimiento creativo, su comprensión nos permitió proponer un modelo de creatividad a partir del cual se puede emular el procedimiento generando una Inteligencia Artificial Creativa. El modelo es capaz de generar objetos o conceptos que antes no existían para resolver un problema.
El proceso creativo es propio de la topología del cerebro y está latente en todo ser humano. Las diversas formas que ha asumido la creatividad han dado lugar a múltiples teorías al respecto. Su campo de aplicación es variado y constituye una herramienta de mejora tecnológica con gran potencial como complemento a la creatividad humana. Bajo la hipótesis de que el modelo de Inteligencia Artificial propuesto apoya los enfoques tradicionales, demostrando que se posiciona en lo que podríamos llamar la base de la creatividad, es posible validarlo a través de ejemplos de la vida real para la Creatividad de Orden 0 y 1.
En este trabajo, se discute el modelo de una Inteligencia Artificial Creativa, de aplicabilidad en diversas ramas de la industria; mostrando que es capaz de generar objetos o conceptos que antes no existían para solucionar un problema o generar una mejora en la calidad de vida de las personas, animales u otros seres vivos.
Exposiciones confirmadas
"Diagnóstico y Propuestas para Ómnibus del Gran Mendoza. Ergonomía, Usabilidad y Ambiente Saludable"
Mgter. Roberto Tomassiello
"Inteligencia Artificial Aplicada a la Industria"
Dr. Raúl Guillermo Marino
"En el Trabajo SI se Juega. Uso de Actividades Lúdicas para la Mejora de la Productividad"
Ing. Darío Peralta e Ing. Lía Bedatou (INTI)
"Reactor Nuclear CAREM25M Resolución de Problemas Termomecánicos & Redes Neuronales"
Ing. Martín Chimenti
"Copas cerámicas para vino como material ancestral alternativo - revalorizando el patrimonio cultural vitivinícola"
Ing. Ana Carla Aruani
"El viento como señal ambiental y el riego deficitario como estrategia de manejo en el viñedo. Efecto diferencial en Malbec y Cabernet Sauvignon"
Dr. Ing. Agr. Rodrigo Alonso
"Aprovechamiento de coproductos del cultivo de ajo para su empleo como aditivos alimentarios"
Lic. Juan P. Heredia
"Evaluación de la Disponibilidad y la Confiabilidad de un Sistema Industrial sujeto a un límite de Riesgo utilizando Inteligencia Artificial"
Dr. Ing. Jorge Nuñez McLeod y Dr. Ing. Selva Rivera
"Aplicación en la Industria de una Inteligencia Artificial Creativa"
Dr. Ing. Selva Rivera y Dr. Ing. Jorge Nuñez McLeod
"Instrumento para la toma de asistencia remota y la gestión de datos"
Lic. Luciana Silvestri
"Gestión innovadora de la ciencia"
Dra. María Teresa Damiani
Hora
9:00
9:30
10:00
10:30
.
11:00
11:30
.
12:00
12:30
..
13:00
14:00
14:30
15:00
.
15:30
16:00
16:30
17:00
Conferencias
Consideraciones ergonómicas para el diseño de vajilla cerámica
Modelización de la naturaleza en clave matemática
Programa de Mejora Industrial (PMI)
Modelado prospectivo cualitativo de error humano. Refinerías de petróleo
Receso
Presentación del área de innovación de la UNCuyo
Design thinking en el paradigma 4.0
Aplicaciones de la mecánica computacional a la simulación de flujos industriales complejos
Mecanizado de alta eficiencia - iMachining SolidCAM
Implementacion de herramientas Solidworks CAD 3D y simulación
Realidad Aumentada: Una Innovación Disruptiva para explorar las Ciencias en una sociedad moderna
Disertante
Mgter. D.I. Roberto Tomassiello
Ing. Daniel H. Nacif
Ing. Pascual Gargiulo
Ing. Carlos Schilardi
.
Ing. Federico Dean
Dr. Ing. Pedro Baziuk
.
Dra. Ing. Romina Calvo Olivares
Dr. Ing. Luis Palazzo
..
Lic. Leandro Roldán
D.I. Victoria Di Cesare
Dr. Ing. Jorge Núñez
.
Dr. Ing Miguel Coussirat
Ing. Juan Ramírez
Ing. José Pereiras
Mario Fernando Bustillo López